ENTREVISTAS
Iván J. Vázquez Figueroa (42 años). Presidente, entrenador, coordinador y jugador.
¿Qué es para ti el fútbol sala?
Un deporte, el cual conlleva una formación tanto deportiva como social; en donde el aprendizaje y el conocimiento de este deporte te lleva a completar una formación a lo largo de tu juventud y el cual te enseña unos valores como son la amistad, el compromiso, la humildad, el sacrificio, la deportividad, etc.
¿Tus ídolos favoritos?
Rafa Nadal y Lionel Messi.
¿Por qué comenzaste a practicar fútbol sala?
Porque había un equipo en el colegio y quería formar parte de él.
¿Qué partidos te dejaron más satisfecho?
Los partidos de la Liga de Autonómica Norte siendo el primer equipo en participar en la Liga Sur; pudiendo conocer a grandes equipos de A Coruña y Lugo.
¿Cómo es un entrenamiento diario de tu equipo?
El primer punto para un entrenamiento diario o no diario, es tener compromiso entre los componentes del equipo realizando las tareas del entrenador sean técnicas o físicas tanto en grupo como individualmente.
¿Cuáles son tus aficiones ademas del fútbol sala?
Bicicleta, running, gimnasio, motos de agua... (sorrí).
¿Cómo te ha ayudado el deporte en tu crecimiento personal?
Basicamente el deporte te lleva entre otros, por unos caminos de amistad.
¿Hay "telepatía" en la forma de coordinación de algunas jugadas entre vosotros durante el transcurso de un partido?
Si, claro, siempre la hay.
¿Qué aconsejas a los que comienzan?
Basicamente, divertirse.

María Belén Vidal Álvarez (46 años). Tesorera, encargada vestuario y delegada.
¿Cuánto tiempo llevas en la directiva y ejerciendo como secretaria y encargada del vestuario entre otras muchas funciones del club?
Llevo colaborando en el club 8 años aproximadamente. Comencé ayudando en la cantina del torneo del 2011 y poco a poco cada vez implicándome más hasta hoy que estamos todos al 100% dedicados a esta gran labor.
¿Qué valores enseñáis a los jóvenes para que se desarrollen en la vida deportiva y cotidiana?Los valores que enseñamos a todos, pequeños y grandes, son sobre todo compañerismo, deportividad y respeto hacia los demás. Al mismo tiempo que les mostramos medios para divertirse y disfrutar de su tiempo libre de manera sana. A los adolescentes, edad complicada, les facilitamos el desconectar de sus largas jornadas de estudio entrenando y así recargar pilas para afrontar el día siguiente.
Tu hija lleva muchos años jugando al fútbol sala junto a tu hijo, que este año se ha tomada un pequeño descanso y tu marido además de ser otro miembro de la junta es delegado de tres categorías además de otras muchas competencias. ¿Cómo se vive en casa esta pasión?
El estar todos en esto muchas veces es una locura organizarse el fin de semana. Que si yo voy a Cabeiro, Juan con las niñas y mayores, Lucía a jugar.... y claro Eloy queda en casa... Es complicado pero con cariño y ganas se va solucionando.
¿Qué te aporta el club y cuál es tu mayor satisfacción?
El club me da la posibilidad de conocer mucha gente maravillosa, otra no tanto. También el poder aportar mi granito de arena para que niños y padres estén a gusto formando parte de nuestra familia. Mi mayor satisfacción es ver sonreír a los niños siempre y cuando acaba la jornada llegar a casa con la tranquilidad de haber hecho las cosas bien.
Nos confesarías... ¿un momento inolvidable? ¿y uno que desearías olvidar?
Es fácil decir momentos buenos inolvidables. Uno es la final del campeonato de copa del cadete femenino, dónde disfrute y me emocioné un montón tanto como madre como parte del club. También me emocionó todos los años el día de la presentación, es un acto precioso y muy emotivo, ver a todos juntos. También estoy muy orgullosa de colaborar con la gran recogida de alimentos que hacemos en el Cabeiriño. Momentos difíciles muchos pero esos intento borrarlos de la memoria. El último el que vivimos en el torneo pasado. Entre todos se buscan soluciones y salimos hacia adelante.
¿Cómo es la relación entre vosotros y con el resto del cuerpo técnico (entrenadores, delegados, auxiliares, monitores y encargados)?
La relación entre todos es muy buena. Cada uno se ocupa de una parte importante para sacar el club a flote. Entre todos formamos una gran familia. #AREALONGASEMPREXUNTOS
Leticia Nogueira Villaverde (35 años). Vicepresidenta, administrativa y entrenadora.

- Para quién no la conozca quien es Leticia Nogueira, actual vicepresidenta y responsable de comunicación en el Arealonga Fútbol Sala ?
- Leticia Nogueira es una persona nacida en Forcarei y residente en Redondela desde hace 12 años, donde terminó sus estudios de psicología forense. Comenzó hace 10 años colaborando humildemente con el club, siempre de forma altruista y solidaria.
- ¿ Como llegaste al mundo del Fútbol Sala ?
- He llegado al mundo del fútbol sala de la mano de Iván J. Vázquez presidente de la entidad, quien me dio la oportunidad de conocer al resto del equipo directivo y técnico, a los jugadores y jugadoras, a los patrocinadores, aficionados así como a las familias que lo componen. He decidido quedarme, por la gran apuesta que desde dentro se realiza por el fútbol sala femenino y por todos los niños, comenzando desde los más pequeños, de la zona a los sénior.
- ¿ Que cnsideras lo más importante en un grupo directivo de un club de Fútbol Sala como el vuestro ?
- Un club de fútbol sala como el nuestro, debe de ser liderado de una manera social y educativamente ética a partir del desarrollo de valores que ayuden a crear una identidad propia y responsable. Personalmente, destacaría cualidades como la confianza entre nosotros, nuestro trabajo o el compañerismo lo que hacen posible que funcione como una gran familia, siendo esta la base de nuestro pequeño éxito.
- ¿ Cuál es tu labor dentro del club, y como es tu día a día ?
- Dentro del club, soy la persona que se esconde tras Facebook, la web y la comunicación. Me encargo de toda la parte burocrática y administrativa del club (subvenciones, contabilidad, licencias, mutualidades...). Además, entreno a la categoría biberón (el grupo que toca por primera vez un balón) además de la categoría sénior masculino. Somos un gran grupo, un gran equipo y una gran familia.
- ¿ Cuáles son los objetivos generales de la entidad a todos los niveles durante los próximos años?
- Actualizar los entrenamientos diariamente para aprender, mejorar y divertirse, reconocer las conductas de trabajo y esfuerzo, potenciar las buenas relaciones de amistad y familiares, fomentar el deporte en nuestro ayuntamiento… Aunque el objetivo principal es la deportividad, la solidaridad, la ilusión y el pilar de todo club: la humildad.
- ¿ Como ves en la actualidad el seguimiento del Fútbol Sala por parte de los medios de comunicación en general?
- En la actualidad, el seguimiento del fútbol sala por parte de los medios de comunicación continúa a ser escaso. Aunque ya hemos dado un pequeño empujón, estos siguen centrándose en otras modalidades deportivas; por lo que queda mucho que avanzar en este aspecto.
- ¿ Como valoras desde tu punto de vista en general el Fútbol Sala en la delegación de Vigo ?
- Mi punto de vista, del fútbol sala en la delegación de Vigo es positivo. Forman un buen equipo que trabaja en post de los objetivos y de la forma más eficiente posible, aunque a veces, no se lo ponemos fácil y hacemos que su trabajo sea a contrarreloj. La delegación de Vigo, es una imagen muy poderosa, pero muchas veces está muy alejada de la realidad, pues no valoramos su gran labor, cuando todos ellos hacen un trabajo enorme.
- ¿ La delegación de Vigo por potencial es una de las referencias a nivel gallego, que consideras que necesita para tener dos referentes en el Fútbol Sala nacional, femenino y masculino ?
- Necesita quién apueste con fuerza por ir hacia arriba, por continuar creciendo y que las instituciones la apoyen. Pero son muchos los clubs que están ahí, pero que no pueden seguir creciendo cuando saben que morirán ahogados en la orilla, a la primera de cambio económicamente.
- Aprovecha la ocasión para enviarle un mensaje a los patrocinadores, aficionados y familias del Arealonga Fútbol Sala .
- A los patrocinadores les debemos mucho, tanto que sin ellos esto resultaría imposible. Para nosotros son un gran apoyo tanto a nivel económico como moral para seguir caminando. En cambio, a los aficionados, familias y jugadores/as les debemos todo, porque sin ellos no existiría el Arealonga FS Chapela. A los equipos técnico y directivo, quiero trasmitirles un mensaje de agradecimiento por todo su esfuerzo, por su trabajo y por su entusiasmo, en el que caminamos de la mano en el ámbito deportivo.
** Entrevista realizada por Pablo Prieto (presidente de la real federación gallega de fútbol sala).